Rocío Ignacio, soprano, nace en Sevilla, graduándose en Superior de Música y Profesora de Piano en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero. Posteriormente se gradúa en el Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Córdoba. Actualmente su guía vocal y artística es Alfonso García Leoz.
En 2009 gana el 1º Premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño, así como 3º Premio en Irún y Barcelona, entre otros.
Realiza una notable carrera en Oratorio y Concierto por toda España alternándolo con la Opera. Su debut operístico es en Diciembre de 2003 con Rigoletto, desde entonces es habitual en los teatros españoles con títulos como: Rigoletto en Coruña, Santander, Jerez, Jaén, Mallorca, Santa Cruz de Tenerife; Die Zauberflöte (Pamina) en Murcia; L’Elisir d’Amore en Córdoba, Málaga, Castellón, Palau de Les Arts y Bilbao; otros títulos: Falstaff, Viaggio a Reims, Werther, Marina, Francisquita, Caserío, etc.
Desde 2011, la mayor parte de la carrera de Rocío Ignacio se desarrolla en Italia y España cantando obras como: Quatro Canções da Floresta do Amazonas y L’Elisir d’Amore en Bologna; Gala de Inauguración y Barbiere di Siviglia en la Arena di Verona; La Bohème, Viaggio a Reims y L’Elisir d’Amore en el Maggio Musicale Fiorentino; Rigoletto en el Teatro Regio di Calabria, Palermo y Taormina; Don Giovanni (Dogna Anna) en el Teatro Massimo de Palermo y Reggio di Torino; Misterium en el Teatro San Carlo de Napoles y Roma; Carmen (Micaela) en las Arenas de Avenches y Verona; Turandot (Liù) en Roma (Caracalla) y Teatro de Verona. Falstaff (Alice) en Génova y Torino etc. Asimismo, en España interpreta: Carmen (Micaela) y La Marchenera en el Teatro La Zarzuela de Madrid; La Marchenera en el Teatro Campoamor de Oviedo; Don Giovanni en Maestranza de Sevilla y Teatro del Liceo de Barcelona. También destacar entre sus últimas interpretaciones L’Elisir d’Amore en Omán; (Dogna Anna) de Don Giovanni en Tampa (USA) y Barbiere di Siviglia en Dubái.
No obstante, es en sus dos últimas temporadas donde su carrera da un enorme salto de calidad, abordando roles líricos como Katiuska en Madrid, Desdémona de Otello en Málaga, Hélène de Jerusalem en Bilbao, Gala de Navidad en Madrid y Pamina de La Flauta Mágica en Jerez. La crítica especializada se vuelca en elogios con su cambio de repertorio: «Cerraba el trío solista una arrolladora Rocío Ignacio…..Rocío Ignacio interpretó una Desdémona sólida, gracias a un instrumento vocal que maneja segura en los medios y rotunda en los agudos.» OA Ópera Actual. «Su Hélène sonó muy musical, bordando su hermosa intervención del tercer acto «Que m’importe la vie…» OA Ópera Actual. «El público villamartino quedó encantado con el personaje de Pamina, soberbiamente cantada e interpretada por la soprano sevillana Rocío Ignacio, que comienza este año 2020 con un rotundo triunfo en el Coliseo Jerezano…» Diario de Jerez.
Durante esta última temporada, debutó en Málaga la ópera Simone Boccanegra: “Grandes luces prendió Rocío Ignacio en su construcción de la heroína , tremenda, crecida en los silencios y soberana en el tono. El mano a mano de Álvarez e Ignacio arrancó los aplausos incluso de los espectadores que faltaban por la Pandemia.”; encarnó a la Duquesa Carolina en Luisa Fernanda y a Rosa de El Rey que Rabió en el Teatro de la Zarzuela, protagonizó una Gran Gala en Bilbao junto al barítono Carlos Álvarez e intervino en el Concierto por el 30 Aniversario del Teatro de La Maestranza, la crítica escribiría: “Rocío Ignacio atesora un registro diferente, más asentado, firme, con una línea de canto bellísima, como demostró en Dove Sono de “Las Bodas Mozartianas”, de un lirismo desbordante y que nos pedía más. Agudos bién templados, directos, firmes, culminaban su actuación en el aria de Conchita de Zandonai.” (ABC Sevilla).