Costa Adeje Classics

AUDITORIO DE ADEJE

VIERNES

7 DE JULIO

20:30H.

Una vez más, presentamos con orgullo
COSTA ADEJE CLASSICS,
que regresa en su cuarta edición.

En esta nueva edición, nos complace anunciar el cambio de sede al recientemente inaugurado Auditorio de Adeje, un espacio de última generación ubicado en el antiguo solar del teatro de Adeje. Este moderno espacio, equipado con las últimas tecnologías y elementos de accesibilidad, proporciona un marco único para nuestro evento.

Estamos encantados de contar con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el talentoso Aitor Hevia, como concertino y director, acompañándonos en esta ocasión especial. Juntos, han seleccionado un repertorio especialmente diseñado para este evento.

Basándose en el éxito de ediciones anteriores, COSTA ADEJE CLASSICS se ha consolidado como el principal evento cultural de música clásica en la región sur de la isla. Se ha convertido en el encuentro anual de verano para los amantes de la cultura en la isla, con una creciente reputación internacional.

ORQUESTA
SINFÓNICA
de TENERIFE

La Sinfónica de Tenerife es una de las instituciones musicales con más prestigio de España por su trayectoria, calidad y carácter innovador a lo largo de los años y es el altavoz de la sociedad tinerfeña tanto dentro como fuera de la isla. Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife, administración de la que depende. En los más de 85 años de historia, la Orquesta ha contado con seis directores titulares. La etapa inicial correspondió a Santiago Sabina, al que siguieron Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez – actualmente director honorario–, Lü Jia y Michal Nesterowicz. Además ha contado como director principal de la formación con Antonio Mendez.
La Sinfónica de Tenerife afronta todos los cometidos propios de una entidad de su envergadura con un programa de conciertos que recoge todos los géneros y épocas; parte fundamental de su temporada son también todos los conciertos y acciones de carácter sociocultural con conciertos didácticos, colaboraciones con instituciones dedicadas a personas con riesgo de exclusión social y oferta formativa para el talento de la isla. Sus colaboraciones con los diversos festivales canarios es una parte importante de su actividad como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival Internacional Canarias Jazz & Más. Además, la orquesta participa en la temporada de Ópera de Tenerife, un proyecto del Cabildo de Tenerife. En su conjunto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife realiza más de sesenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural de la isla.

En estos años, la Sinfónica de Tenerife se ha convertido en el referente cultural de la Isla y ha sido embajadora en las giras nacionales e internacionales que ha realizado, con actuaciones destacadas en Alemania, Austria, Reino Unido y China, entre otros escenarios.
Esta Orquesta fue pionera en la realización de conciertos didácticos para escolares y lleva veinticinco años con conciertos populares para más de 15.000 espectadores, primero en el concierto de Navidad y más tarde en el concierto del Cristo de La Laguna. Buena parte de sus más de treinta grabaciones discográficas, en sellos como Auvidis, Decca, o Deutsche Grammophon, han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales. La Orquesta Sinfónica de Tenerife recibió en 1996 el Premio Ondas. A lo largo de su trayectoria grandes artistas del panorama internacional han trabajado con la Sinfónica de Tenerife. Entre ellos destacamos las batutas de Jesús López Cobos, Alberto Zedda, Vasily Petrenko, Leopold Hager, Giovanni Antonini, Fabio Biondi, Marc Minkowski, Eliahu Inbal, Günther Herbig, Josep Pons, Krzysztof Penderecki, Christian Badea, Jean Jacques Kantorow, Gianandrea Noseda, Ton Koopman, Dmitry Sitkovetsky, Fabio Luisi, Christian Zacharias y Javier Perianes, estos dos últimos en su doble faceta de director y solista.
La formación ha estado acompañada en estos años con solistas como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Celso Albelo, Jorge de León, María Bayo, Barbara Bonney, Nathalie Stutzmann, Brigite Fassbaender, Barbara Hendricks, Ian Bostridge, Ainhoa Arteta, Krystian Zimerman, Kyung Wha Chung, Mischa Maisky, Schlomo Mintz, Gil Shaham, Grigor Sokolov, Frank P. Zimmermann, Dimitri Bashkirov, Katia & Marielle Labèque, Philippe Entremont, Emanuel Ax, Viktoria Mullova, Vladimir Spivakov, Silvia Marcovici, Nikolaj Znaider, Leonidas Kavakos, Steven Isserlis, Manuel Barrueco, Alexei Volodin, Alina Pogostkina, Truls Mørk, Daniel Müller-Schott, François Leleux, Pierre-Laurent Aimard, Stefan Dohr y Pablo Ferrández, entre muchos más.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas www.aeos.es (AEOS) y de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).

AITOR HEVIA

CONCERTINO / DIRECTOR

Comienza sus estudios de violín con su padre J. Ramón Hevia y Yuri Nasushkin en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, ampliando su formación con Keiko Wataya en el Conservatorium van Amsterdam donde se diploma con la calificación Cum Laude. Su desarrollo como músico es moldeado bajo la tutela de eminentes pedagogos como Rainer Schmidt (Cuarteto Hagen), Hatto Beyerle (Cuarteto Alban Berg) y Walter Levin (Cuarteto LaSalle) en centros como la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, la Academia Europea de Música de Cámara y en la Musikhochsule de Basilea.

Su principal actividad concertística la desarrolla como violinista del Cuarteto Quiroga, reconocido por sus interpretaciones audaces y renovadoras, actuando en las salas más prestigiosas del panorama internacional (Wigmore Hall London, Lincoln Center New York, Concertgebouw de Amsterdam, Auditorio Nacional, Palau de la Música Catalana, Philarmonie Berlin, Mozarteum Salzburg, National Gallery Washington D.C., Amsterdam String Quartet Biennale, Da Camera Los Angeles, Stadtcasino Basel, etc.) y compartiendo escenario con artistas de la talla de Valentin Erben, Veronika Hagen, Martha Argerich, Javier Perianes, Jörg Widmann, Antje Weithaas, Richard Lester, David Kadouch, etc. Premiado en los concursos más relevantes de cuarteto de cuerda ( Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín ), recibe el Premio Nacional de Música 2018 y Ojo Crítico 2007. Ha tenido el honor de ser responsable de la colección Palatina de Stradivarius decorados del Palacio Real.

Como violín solista destaca la grabación de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi junto a Forma Antiqva para Winter&Winter, registro que ha recibido el aplauso unánime de la crítica especializada y público, siendo calificada como “Las mejores Cuatro Estaciones de la historia” (Diverdi, Eduardo Torrico), “…jamás se había oído una interpretación de Las Cuatro Estaciones como la de Forma Antiqva y el solista Aitor Hevia” (JPC Editorial, Norbert Richter).

Compagina su actividad camerística con la de concertino invitado colaborando con orquestas como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Nacional de España. Ha sido miembro de la orquesta Da Camera.

Su firme compromiso con la enseñanza del violín y la música de cámara le ha llevado a impartir clases magistrales en cursos, festivales, instituciones de enseñanza superior y orquestas jóvenes como la JONDE, en España Holanda, EEUU, Colombia, Suecia, etc. En la actualidad, y desde 2008, es profesor de de Cuarteto de Cuerda en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), profesor de violín en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said y profesor de violín y música de cámara en el Curso Internacional de Música de Llanes. Toca un violín Julia María Pasch de 2021.

PROGRAMA

Dukas

La Péri: Fanfarria

Grieg

Suite Holberg

Beethoven

Sinfonía Nº4